Siempre hay alguien que va a hacer algo inesperado en el freestyle futbol.
- Gibrán Velázquez
- 21 ene 2019
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 24 feb 2019
Considerado como un deporte-arte, consiste fundamentalmente en hacer trucos con un balón de fútbol. En esta disciplina no hay reglas y permite la expresión libre de quien lo practica. Esto es lo que lo diferencía del soccer y otras disciplinas.
“Experimento mucha satisfacción al lograr dominar un truco que yo me propuse y que se que es difícil” Edgar Gabriel Salem. Campeón de la categoría Challenge en Atenco 2018
Dominar un truco o un combo varía mucho dependiendo de la persona y la dificultad del truco. Un truco sencillo puede tomarte horas, días o semanas. Un truco de dificultad avanzada puede tomarte meses o años.
La práctica del freestyle resulta muy dinámica, en oposición a otras disciplinas cuyo entrenamiento puede tornarse rutinario. En el freestyle siempre hay alguien que va a hacer algo inesperado.
Existen varias categorías. La categoría Lower, en la que predomina el dominio del balón con pies y piernas. Upper, en la que predomina la cabeza, pecho, hombros, espalda y brazos. Sit down, en la que los trucos se ejecutan estando sentado, lo cual aumenta en gran medida la dificultad de los trucos. Entre otras como Acrobatic, Challenge, Groundmove, Rutina, y Block.
Esta disciplina demanda constancia , esfuerzo, y mucha paciencia. Cualidades indispensables si se busca llegar a ser un freestyler competitivo. Según la opinión de Edgar Gabriel Salem, campeón de la categoría Challenge en el Torneo Atenco 2018 el mayor reto en el freestyle, es ser constante.



Comments