Skateboarding: Calle y creatividad
- Gibrán Velázquez
- 4 feb 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 feb 2019
Hablar de skateboarding es hablar de calle y creatividad. Prácticamente todas las personas que se suben a una tabla poseen una personalidad creativa. Es natural que todo lo referente a Skate sea también un soporte de gráfica.

El skateboarding va mucho más allá de solamente deslizarte en una tabla, y sacar trucos. Se trata de una cultura y una filosofía. Acerca de los trucos, no existe una norma que determine el tiempo en que se logra conseguir uno. Varía en función del patinador. Vencer el miedo y confiar en tus capacidades, es uno de los retos que supone el subirte a una tabla.

Creer que puedes hacerlo y estar dispuesto para volver a intentarlo “incluso si te rompes un hueso.“
El hecho de concretar un truco, poder concretar una acción, un objetivo, al que se le ha dedicado tiempo y esfuerzo, es una de las cuestiones que resultan más satisfactorias para muchos patinadores. Otras veces, es el simple hecho de reunirse con los amigos y pasar un buen rato deslizándose por la calle.


César Gonzáles, fundador de Volta Storehouse es considerado por muchos como un referente de esta disciplina en Cuernavaca, Jiutepec y otras partes de Morelos. Comenzó a patinar cuando cursaba la secundaria. Su primer encuentro con una tabla, fue la ocasión en que vio a un sujeto desender por unas escaleras. Quedó impresionado y esa visión fue la que despertó por primera vez su deseo de hacer lo mismo. Al poco tiempo ya tenía una tabla y practicaba en el patio de su casa, en donde transformó un “Sube y baja“ en el primer riel por el que deslizó su patineta. 15 años después de esa vivencia, está a cargo de Volta, la cada vez más reconocida skateshop y distribuidora de diseño independiente, que desde hace tres años ha sumado fuerza y ha promovido variedad de actividades en pro del skateboarding.

En 2020, el skateboarding será considerado como deporte olímpico, por lo que se espera un nuevo ‘boom‘. Será algo muy importante en la historia de esta disciplina.
Comments